Saturday, July 24, 2010

ZONA URBANA: SECTOR HANAN ; SECTOR URIN

SECTOR HANAN:
TEMPLO DEL SOL.
OBSERVEMOS:
En este edificio se hallan dos ventanas trapezoidales y según los cronistas, en la época que era habitada, tenían incrustaciones de piedras preciosas y oro.
Era originalmente un complejo muy protegido.
En tiempos incaicos sólo los sacerdotes y el Inca podían usar estos templos, pues permanecían cerrados y protegidos. La gente realizaba sus ceremonias populares en áreas abiertas o plazas como en Machu Picchu o Cusco.
La entrada del Templo del Sol tenía una puerta de madera doble, magnífica, que en su superficie interiores tenía un sistema de seguridad con anillos de piedra. Sobre el dintel de la puerta se debe de haber colgado y atado dos estacas, dentro de las cajas pequeñas talladas en las jambas interiores.
El propio templo se construyó sobre un enorme canto rodado.
La pared semicircular tiene dos ventanas, una de ellos con la cara hacia el este y la otra hacia el norte. Según los científicos modernos estas dos ventanas constituyeron el observatorio solar más importante de Machu Picchu. Mediante la ventana que enfrenta el este fue posible medir con precisión el solsticio invernal, en función de la proyección de la sombra de la piedra central.
En el centro del templo hay un altar de piedra tallada que sirvió para llevar a cabo las diversas ceremonias que honran al Sol. Es aquí donde se ejecutaron los sacrificios animales, para analizar sus corazones, pulmones y vísceras, para que los sacerdotes pudieran predecir el futuro. También aquí el Inca tenía que beber la chicha (cerveza de maíz) junto con su padre el Sol. La pared trasera tiene una ventana con pequeños agujeros tallado,s que se conoce como la Ventana de la Serpiente (nombre dado por Bingham).
F. Kauffman propuso que esta estructura conocida como “El Torreón” habría sido una “construcción de culto, curva, tal vez en alusión al caracol marino (Strombus) con el que se evocaba al agua”. Sin embargo, la mayoría de expertos concuerdan en que éste habría sido un templo importante en Machu Picchu, es decir el adoratorio al sol.
Presenta dos ventanas, marcadas con protuberancias de piedra en su fachada externa, dirigidas hacia los solsticios de invierno y verano. Durante estas fechas, el sol ingresa por las ventanas, incidiendo en la superficie de la roca sagrada.
Templo del sol durante el solsticio de invierno. Nótese cómo la luz que ingresa es "partida" por la mitad por la protuberancia en la roca.
Debajo de este templo hay una tumba en la que Hiram Bingham encontró los restos de una momia orientada hacia el este, por lo que se la asocia con el solsticio de invierno o Inti Raymi. Dado que este recinto se encuentra finamente tallado y a la entrada se encuantra el símbolo escalonado que representa la conexión entre los tres mundos, la tumba puede interpretarse como un ingreso al mundo de abajo o Urin Pacha.
Bajo este Templo del Sol hay una cueva pequeña, interesante, conocida como la Tumba Real. Es un enorme bloque de piedra inclinado para soportar parte del Templo del Sol. Fue el lugar donde se rendía culto y se habrían dado ofrendas a los ancestros del Inca o altos dignatarios del Imperio cuyas momias permanecían allí.
La relación lógica sería que el Inca era enterrado bajo el templo de su padre. Sin duda alguna la cueva pequeña se debió haber relacionado con Ukju Pacha (mundo subterráneo) y el culto de personas muertas. En la pared lateral hay dos nichos grandes trapezoidales con vigas de piedra y dos nichos pequeños en la pared más profunda. En el suelo hay una entalladura que representa los tres niveles del Mundo Religioso andino. En la sociedad inca todos los cadáveres se momificaron en una posición fetal con la única diferencia que se guardaron momias de nobles en los templos mientras que los de la gente común fueron enterrados o puestos en los cementerios. LA PLAZA SAGRADA:
Rodeada por los edificios más importantes del conjunto, la Plaza Sagrada fue un espacio donde se llevaban a cabo ceremonias particulares y las evidencias indican su uso para diferentes rituales. En este espacio destacan tres elementos principales:
EL TEMPLO MAYOR
Es una estructura hecha con grandes bloques de piedra, algunos de los cuales están cediendo por problemas de suelos. El templo estaba en construcción cuando Machu Picchu fue abandonado. Al interior puede verse un altar de piedra y una escultura que, según dicen, en el solsticio de invierno produce la sombra de una llama bebiendo.
Es un templo tipo wayrana, es decir, tiene simplemente tres paredes hechas de piedras con caras rectangulares. En el Templo hay siete nichos trapezoidales en su pared central y cinco en cada pared lateral.
El Templo principal. La deidad a la que se rendida culto en este Templo Principal es desconocida. Sin embargo, los historiadores dicen que pudo ser Wiraqocha, el invisible dios superior andino. Delante de este templo hay un pequeño afloramiento de piedra tallada que según dicen algunos autores fue una representación de la Cruz del Sur aunque no es posible demostrarlo.
TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS
Está formado por sólo tres paredes y un techo de adobe. Sus piedras son poligonales. Comparativamente debe de haber sido menos importante que el Templo Principal. Las evidencias indicarían que este templo originalmente tuvo cinco ventanas, pues pareciera que las dos ventanas inexistentes hoy día, habrían sido incorporadas al muro una vez el Templo estuvo construido. En la parte central de lo que sería la pared delantera hay un solo pilar de piedra que sirvió para apoyar el techo, mientras que del lado occidental hay una piedra tallada con figuras que representan los tres niveles del Mundo andino: el Hanan-Pacha (el cielo o la espiritualidad), el Kay-Pacha (superficie de la tierra o lo mundano) y el Ukju-Pacha (subsuelo o la vida interior). La existencia de este Templo hizo creer a Bingham que había encontrado el Tamputoco, mítico lugar que las historias indican como el originario de la civilización Inca, pero esta hipótesis no es más que parte de la leyenda.
Sus tres grandes ventanas trapezoidales con magníficas vistas del paisaje dieron a Hiram Bingham la idea de que simbolizaban las míticas tres ventanas de Pacaritambo, pero hay evidencia de que el templo tuvo originalmente cinco ventanas. Abierto hacia un lado de la plaza ya que no fue concluido, contiene en medio del recinto una estructura escalonada representando los tres mundos de la cosmogonía inca.
Templo de las Tres Ventanas
Foto:Cortesía de chuekito producciones.
SACRISTIA O RECINTO POSTERIOR
Este recinto está ubicado detrás del Templo Mayor. En esta estructura podemos observar claramente la excelente calidad del trabajo en piedra alcanzada por los constructores incas. Asimismo podemos apreciar el fino acabado de cada una de las piedras que componen estos muros,es un recinto menor de fina albañilería, detrás del Templo Principal. En ella destacan rocas de gran tamaño, una de ellas presenta 32 ángulos.

EL INTIHUATANA.

La palabra Intiwatana, que etiqueta a las piedras talladas en general, fue usado primero por George Squier en 1877, aunque este nombre no se encuentra en cualquier crónica antigua. Los nombres correctos habrían sido saywa o sukhanka, que son los que usaron los cronistas. Intiwatana se traduce como el "lugar adonde el sol se ata" o simplemente "broche del sol".

Este sector, es un conjunto de terrazas que forman una pirámide de base poligonal, a la que se accede a través de dos escaleras, que servía para la observación de los astros y su uso en calendarios agrícolas y mágico-religiosos.

El elemento más importante de esta zona es el Intihuatana, cuyo nombre (sugerido por Bingham) significa “amarrar el sol”, una estructura poliédrica cuyos diversos planos representan a la diosa madre Tierra y podrían estar relacionados con las montañas circundantes. Estos culminan en un bloque granítico cuyos lados se orientan a los puntos cardinales. Era probablemente un observatorio importante durante el solsticio de verano o Capac Raymi.

Mucha gente atribuye a este punto propiedades energéticas y magnéticas especiales.

El Intiwatana cumplió dos funciones: medición del tiempo (solsticio y equinoccio) por efecto de luz y sombra y como piedra altar.

Esta piedra es la pieza central y más importante de un complejo sistema de mediciones astronómicas para determinar las fechas de inicio y fin de las campañas agrícolas, aunque al parecer también fue utilizado como altar ritual. Su forma es poligonal, como un poliedro casi cúbico. En la cima tiene las señales de haber sido pegado.

El día del solsticio invernal (21 de junio) los quechuas tenía que realizar el Inti Raymi, Festividad del Sol. Esta era la celebración más importante de la Sociedad Inca. En esta fecha, el sol se localiza en el punto más lejano de la tierra. Así, los quechuas transmitían su temor en cuanto a que su "Tayta Inti, Padre Sol, podía abandonarlos. Era, entonces, que realizaban los diferentes rituales para pedir al sol no marcharse más y, simbólicamente, ellos tenían que atarlo al Intiwatana. Sin embargo, Intiwatana también podría tener otro sentido. Dado que Inti es "sol" y Wata es "año", podría traducirse como el "lugar dónde el año solar es moderado".
Foto:Cortesía de chuekito producciones.

Es incuestionable que también ha sido utilizado como un eficaz método para predecir y medir los solsticios y equinoccios, es decir, las estaciones y, por ende, los tiempos de siembre y cosecha. Referirse a esta piedra sólo como un "reloj solar" o "dial del sol", u otros nombres similares, es aparentemente un concepto erróneo resultado de una limitada especulación. El Inca y la sociedad incaica no necesitaban medir el día en horas o minutos. Para ello, sólo miraban la posición del sol como hoy día hace quien tiene la costumbre.

Muchos estudiosos afirman que el "Intiwatana" también fue un dispositivo direccional, donde los ángulos determinaban el norte magnético, lo que supondría conocimientos muchos más profundos de las ciencias astronómicas y la física. Los astrónomos Blanco, Dearborn y Mannheim, declaran sobre este complejo astronómico que es posible tener observaciones de las Pléyades, muy importante para el cultivo andino, y constelaciones como la Cruz Del sur, Spica, Alfa Centauro, Vega, Deneb y Altar. Los estudiosos locales indican que el Intiwatana de Machu Picchu se relaciona estrechamente a un ceque, alineación imaginaria de observatorios, templos y centros urbanos y ceremoniales

SECTOR URIN:

LA ROCA SAGRADA:

En uno de los más notables evidencias de la estrecha relación simbólica y religiosa del conjunto urbano inca y su entorno paisajístico. La mole rocosa de 7 m de largo por 3 de alto cuya cara plana da a la plaza imita el perfil de la montaña del frente, el Apu Yanantin. Un caso parecido puede encontrarse en el sector de las fuentes en Ollantaytambo, aunque por el paso del tiempo y el abandono, perdió el pulimento de la superficie, con lo cual también parte de su forma inicial.
En la religión Inca existía la creencia que las montañas constituían o tienen apus(espíritus superiores), considerados como protectores, hasta el punto que aún hoy día existen ceremonias rituales autóctonas en las que adoran las montañas. Muchos estudiosos creen que el Complejo Sagrado simplemente resume la representación de las montañas, hasta el punto que en la figura en la que se reconoce la imagen del felino sagrado, el Puma, también puede "verse" las montañas del entorno de Machu Picchu.
Hacia el norte de este complejo está el sendero que lleva a Huayna Picchu y hacia el Sudeste está la Plaza Principal de la ciudad.

foto: cortesia de chuekito producciones.
EL BARRIO DE LAS TRES PORTADAS IDENTICAS(kimsa punku)
Hacia el nordeste de la Plaza Principal de Machu Picchu, hay algunas otras construcciones con paredes de tipo pirka . El porqué de la distribución de éstos no es conocido a ciencia cierta. Sólo hay especulaciones. Tiene diferentes sectores, que sólo se nombran como "Grupo más Alto", "Tres Puertas o Portadas", etc. Son construcciones que aparentemente sólo fueron utilizados como habitación, almacenes o alguna otra función sólo utilitaria.
Esta zona está formado por kanchas o recintos rectangulares a los que se accede por tres puertas de doble jamba. El acabado de la albañilería no es tan fino como el de la zona de enfrente, por lo que se presume que pertenecía a una clase social más baja.
hiram bingham hallo quipos en este lugar por lo que algunos los llaman barrio de los amautas o maestros foto: cortesia de chuekito producciones.
TEMPLO DEL CONDOR
El Templo del Cóndor es una impresionante muestra de albañilería inca integrada a su entorno natural, creado a partir de una formación rocosa que semeja las alas de un cóndor en vuelo. Frente a ellas se encuentra la cabeza del ave con su collar característico, tallada en roca. Se ha especulado si éste podría haber sido un altar de sacrificios. Bajo las alas del cóndor hay una cueva, donde se encontró una momia.
El Templo del Cóndor tiene la forma de un laberinto en el que, en la parte más baja, hay una escultura en un afloramiento de granito con la forma de un Cóndor andino. Hay dos rocas grandes que lo rodean en el que se representan las alas. Es obvio que este fue un lugar sagrado, construido con el propósito de rendir culto al Apu Kuntur (el Dios Cóndor). Vale aclarar que el Cóndor era uno de los tres animales sagrados de la sociedad inca, junto con el Puma y la Serpiente. Por consiguiente, su presencia era estrictamente religiosa. El Cóndor era, y todavía lo es, una divinidad especial en las regiones montañosas de los Andes, por lo que existieron para rendirle culto. Sin embargo, hoy, el habitante de pequeños pueblos de los Andes, en las regiones montañosas de Perú donde todavía se conservan creencias ancestrales, se lleva a cabo anualmente una festividad llamada Yawar Fiesta o Festividad de Sangre. En ella, se rinde culto a un Cóndor. De otro lado, algunos otros autores dicen que este lugar era la Cárcel de Machu Picchu, pues en este lugar había pumas, quizás también serpientes, para que aquellos que fueran castigados fueran muertos por alguno de los animales sagrados y finalmente devorados por aves de rapiña, entre ellas, el Cóndor.
Se cree que existieron dos tipos de castigos extremos, por lo que los nichos con pequeños agujeros en sus puertas, que se encuentran por encima del ala izquierda del Cóndor, habrían servido para ligar las manos de los castigados. Es más, se dice que los otros nichos más altos, en la pared trasera, tenían una apertura pequeña que habrían sido utilizadas para otro cruel castigo, en el que el castigado se introducía en el nicho, cerrado con el castigado dentro, y con la cara de éste hacia las aperturas superiores, que habrían servido sólo para respirar y consumir sus alimentos. En tiempos Incaicos este sector era complementario al Templo del Cóndor y, debido a su situación y características, debió ser utilizado para actos rituales y no como una "cárcel", aunque así sea llamado hoy día.
foto: cortesia de chuekito producciones.
GRUPO DE LOS MORTEROS O ACLLAHUASI
Es el más grande conjunto de la ciudad a pesar de lo cual tuvo una sola puerta de ingreso, algo que podría sugerir que se tratara del Acllahuasi (o casa de mujeres escogidas) de Machu Picchu, dedicadas al servicio religioso y a la artesanía fina. Incluye una famosa habitación de piedra bien labrada en cuyo piso se encuenttran dos afloramientos rocosos tallados en forma de morteros circulares supuestamente para moler granos. Algunos autores piensan que éstos se llenaban con agua y en ellos se reflejaban los astros. El conjunto incluye evidencias de un uso ritual (hay altares e incluso una kancha construida alrededor de una gran roca) Parte de sus ambientes evidencian haber sido residencias de élite
foto: cortesia de chuekito producciones.

No comments: